- Las consecuencias por introducir semillas híbridas mejoradas, fertilizantes químicos y herbicidas, se estan viendo reflejadas en el aumento de la contaminación de los suelos, los bosques y, sobre todo, las aguas, máxime si consideramos las condiciones de pendientes pronunciadas y tierras erosionadas prevalecientes en Chiapas que ya es una realidad en la Frailesca y por lo cual los mantos freaticos estan altamente contaminados.
- Debieran ser aleccionadoras, las advertencias emitidas por el presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), Dr. Raúl Cano Castellanos, quien el 27 de mayo pasado en la ciudad de Tapachula, reveló que Chiapas es aún de los estados con el mayor número de pacientes diagnosticados con leucemia, y que en la mayoría de los casos detectados están ubicados en zonas rurales donde se utilizan diversos productos agroquímicos, y por lo mismo, las víctimas suelen ser de escasos recursos económicos. esto ya un secreto a voces en las clinicas, hospitales y familias enteras de nuestra region que ya han sido tocadas de manera directa por esta atroz pandemia, consideró que las autoridades de salud y las agropecuarias deben empezar a trabajar en programas dirigidos a alejar los centros de población de los agrícolas, sobre todo aquellos donde se utilizan altas cantidades de sustancias tóxicas, como el benceno.
- La contaminación por agroquímicos en arroyos, ríos, lagunas y litorales, es una amenaza para todo el sistema hidrológico Grijalva-Usumacinta y para la franja costera de Chiapas, lo que pone en riesgo ambiental a una de las regiones con mayor biodiversidad y la de mayor humedad de todo México, contaminando irresponsablemente además, productos agropecuarios de consumo humano.
-Todo esta contaminacion de nuestra region corresponde al fracasado esquema de la Revolución Verde, que lejos de cumplir con la prometida terminación del hambre en los países pobres, ha destruido la economía campesina, volviéndola cada vez más dependiente tanto de las corporaciones multinacionales productoras de insumos agrícolas, como de programas gubernamentales con enfoque paternalista. Con ello, cada vez está más lejos la soberanía alimentaria local, regional, estatal y nacional, pues a mediano plazo, los suelos pierden toda fertilidad por la acidez que dejan los agroquímicos, la producción se desploma y los campesinos se empobrecen aún más, aumentando la emigración. - La población más vulnerable son los pequeños productores campesinos, pero particularmente los indígenas, y entre estos las mujeres y los niños, sin que esto quiera decir que se escapan los de la media y alta que tambien utilizan agua de ríos contaminados por agroquímicos con consecuencias muy graves en su salud que con el tiempo desarrollan cáncer. Los productores que utilizan agroquímicos ni siquiera han recibido capacitación sobre medidas de seguridad, guantes, trajes para evitar el contacto de estos agroquímicos con la piel y los pulmones.
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: