Fue esa tarde, después de que desde un helicóptero que sobrevolaba la Plaza de las Tres Culturas arrojara una luz de bengala, empezaron los disparos en contra de los miles de estudiantes que colmaron el lugar, justo cuando se iniciaba el mitin, una bengala surcó el aire, lo que, dicen los testimonios, fue la señal para que el Ejército Mexicano empezara a disparar contra la multitud.También dispararon sus armas los integrantes de la "famosa Brigada Blanca", vestidos éstos de civil, pero identificados por portar un guante blanco como distintivo.
De acuerdo a Paco Ignacio Taibo II, quien en 1993 encabezó una Comisión de la Verdad sobre estos sucesos, en esa "trágica" tarde fueron disparados 15 mil proyectiles y hubo 300 muertos, además de 700 heridos y cinco mil estudiantes detenidos, según el periodista e investigador, participaron ocho mil militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras, todo ésto para reprimir una manifestación pacífica, desde entonces y hasta el último presidente de filiación priísta, Ernesto Zedillo, el gobierno permaneció en silencio ante estos hechos, que afectaron a los movimientos sociales de estudiantes y de trabajadores.
A partir de los 70's se tuvieron reformas políticas para incluir a partidos marginados, lento crecimiento de la oposición, que llega a tener triunfos que cuando eran importantes no se reconocían. Un candidato presidencial (Cuauhtemoc Cardenas) contrario al oficial fue despojado del triunfo, y el presidente usurpador Carlos Salinas de Gortari se vio obligado a ofrecer un cambio democrático, lo cual cumplio forzadamente y en lo mínimo posible. A tirones se le obligo a profundizar las reformas, es cuando llegaron los primeros gobernadores de oposición, y aunque el siguiente candidato presidencial (Ernesto Zedillo Ponce de Leon) oficial gano con amplio margen y en forma más aceptable que los anteriores, llego de nuevo ofreciendo otra reforma electoral y política. A partir de ella empieza a ser frecuente el triunfo de partidos opositores. Nadie en México está satisfecho con el país como es ahora, pero hoy es un poco mas distinto al de 1968.
Sin embargo 40 años despues este movimiento social identificado en gran medida dentro de la izquierda reconocida dentro de Partidos como el PRD, PT, CONVERGENCIA y Organizaciones Nacionales sus lideres han asumido una actitud ante este hecho memorable que pareciera que éste no tiene íconos ni banderas y que encontraron un acomodamiento fácil, aburguesado y que no les importa las causas que la izquierda abandera como la justicia, la libertad, democracia e igualdad, la distribución equitativa de las riquezas. pareciera que la izquierda es ahora solamente una referencia en la política mexicana. aun cuando no se tienen las mismas condiciones que hubo hace 40 años en el país, no se debiera echar al saco roto esta fecha tan importante como el dos de octubre del 68, que permitió ver la podredumbre del sistema político y cuando empezó la transformación de la democracia, seguida posteriormente con el jueves de corpus en el 71, la masacre en Aguas Blancas, Guerrero y el genocidio de Acteal, Chiapas.
Pero en nuestro Estado y nuestra region cual ha sido la influencia de este movimiento?. Gracias a este sacrificio en Chiapas se generaron otros movimientos locales que con el paso del tiempo se logro que se quitara la pesada loza que durante 70 años tubieron que sufrir miles y miles de chiapanecos con Gobiernos de extraccion priista y que solo respondian a intereses de caciques regionales que callaron y asesinaron a hombres y mujeres que pedian lo mismo que los jovenes asesinados en Tlatelolco, Respeto a los Derechos Humanos y Libertad de Expresion.
Dentro de este movimiento social del 68 y posteriormente en diferentes movimientos sociales de nuestro estado, hay un Chiapaneco que hoy dia es la prueba de la rectitud de un hombre que a pesar de las inclemencias del tiempo muestra una resistencia y sigue participando en diferentes foros con la unica conviccion de "que estos hechos tan vergonzosos para el pueblo de Mexico se aclaren y tambien para que en nuestro estado la politica empieze a ser el instrumento para desterrar a los verdaderos enemigos que flagelan a nuestra sociedad, la pobreza, la marginacion, la desigualdad, la injusticia y la inseguridad", temas pendientes, nos dice, Carlos Aquilino Pereyra, que tiene que resolver el actual gobernador.
En torno a la actitud asumida por los lideres estatales de los Partidos Politicos de corte izquierdista y de lideres de Organizaciones Sociales en cuanto a la lucha social y los eventos de celebracion de este movimiento, nos dice, "no es de extrañarse de la actitud de estos juniors, tienen un total desconocimiento del movimiento social reivindicador, son pequeños burgueses al servicio de la clase predominante, de algunos lideres sociales ni hablar solo se dedican al coyoteo y al desvio de recursos oficiales, es una lastima que la lucha y el sacrificio de hombres de la talla como, Amado Avendaño, Rubisel Ruiz Gamboa y tantos mas este quedando reducida a esto".
Aseguró que con la creación de un frente nacional contra la represión “buscamos enfrentar un fenómeno que requiere cada vez más especialización, porque es mucho más complejo que hace algunas décadas, y hoy estamos convencidos que sólo con la unidad y la fuerza de todas las agrupaciones podremos denunciar y dar seguimiento a todos los casos”.
Alertó que ante los síntomas de acciones de represión y hostigamiento como los que se vivieron hace más de tres décadas es “evidente que el nuevo gobierno federal está violentando todas las reglas de la gobernabilidad política y social, porque es un gobierno que no está entendiendo a este país, y eso es sumamente grave”, lo que vemos en todos lados, agregó, es que se está orientando hacia una postura “cada vez más cínica y represiva, con un discurso que pretende ser popular porque supuestamente va a rescatar a los sectores más desfavorecidos, pero al mismo tiempo va golpeando a los grupos disidentes y eso, sencillamente, no lo podemos permitir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios: